Levanta, aprueba y consulta incidencias.
Glosario y Normativa Legal de la Nómina Mexicana
Introducción:
La gestión de la nómina es fundamental en el ámbito laboral, y entender los términos y conceptos relacionados con ella es muy importante. Aquí encontrarás un glosario que ha sido creado como una guía práctica para ayudarte a comprender y familiarizarte con los términos más comunes utilizados en el mundo de la nómina, además, encontrarás las ligas a las normativas vigentes que rigen la nómina, si tienes duda, no consultes solo un blog, consulta la ley y sus artículos. Es importante destacar que el campo de la nómina está en constante evolución, con cambios y actualizaciones en las regulaciones laborales y fiscales. Por lo tanto, este glosario se actualizará periódicamente para mantenerlo al día con las últimas tendencias y cambios en la gestión de la nómina. Esperamos que esta herramienta sea de gran utilidad para ti y contribuya a tu éxito en este basto mundo.
A
Afore (Administradora de Fondos para el Retiro): Es una institución financiera encargada de administrar los fondos de retiro de los trabajadores. Los empleadores deben realizar aportaciones al Afore correspondientes al 6.5% del salario base.
Es un archivo digital que contiene un certificado de firma electrónica en formato protegido. Se utiliza para autenticar la identidad de una persona o entidad al emitir documentos digitales.
C
Es un documento digital que cumple las especificaciones legales y técnicas para ser reconocido como comprobante fiscal y tiene validez también para efectos comerciales, laborales, notariales, etc. Debe emitirse a través de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o mediante los servicios de un proveedor autorizado de certificación.
Nuevo valor UMA 2025
Nuevo valor UMI 2025
Es la porción de las cuotas al IMSS que corresponde al empleador y que se paga por separado al salario del trabajador.
D
Son las cantidades que se restan de las percepciones de un empleado, como impuestos, cuotas de seguridad social, préstamos, entre otros.
Retenciones periódicas de ISR
Tablas ISR: Retención diaria
Tablas ISR: Retenciones decenales
Tablas ISR: Pagos quincenales
Tablas ISR: Pagos semanales
Tablas ISR: anual
E
Es una propuesta de cantidades a través de una cédula que emite el IMSS con el detalle de las cuotas obrero patronales que se pagan mensualmente. Llega a contener los movimientos de alta, baja o modificaciones salariales de los trabajadores registrados en un registro patronal, pero puede que no aparezcan algunos movimientos, porque no es un documento formal ni oficial, sólo una mera propuesta.
F
Son las ausencias de un empleado sin una justificación. Las faltas injustificadas pueden tener consecuencias salariales, como descuentos proporcionales en la nómina.
H
Es un método de intercambio de información entre sistemas informáticos de manera directa y automática, sin intervención manual.
I
Es una plataforma en línea del IMSS que sirve para que los empleadores envíen los avisos afiliatorios, el archivo de la declaración anual de prima de riesgo de trabajo, así como para descargar las EMA y EBA, realizar la confronta entre otras consultas.
J
Es el período de tiempo durante el cual un empleado está a disposición del empleador para prestar sus servicios personales subordinados. En México, se establece por Ley la duración máxima de la jornada laboral. Existen tres tipos de jornadas (diurna, nocturna y mixta) dependiendo del horario en el que se desarrolla dicha jornada. Actualmente la duración máxima es de 8 horas por jornada diurna, 7 horas la jornada nocturna y 7 horas y media la jornada mixta durante 6 días a la semana, resultando jornadas de 48, 42 y 45 horas semanales respectivamente.
L
Es un archivo con un formato o estructura específica que fija cada institución bancaria para realizar la dispersión de pagos de las nóminas a través de medios electrónicos, como transferencias bancarias.
Es la ley reglamentaria en materia laboral en México que regula las relaciones laborales, establece los derechos y obligaciones de empleados y empleadores, y garantiza condiciones justas de trabajo.
Artículo 83, Artículo 123, Artículo 110, Artículo 51
Artículo 93, Artículo 110, Artículo 111
N
La nómina es una lista detallada de los trabajadores en donde se desglosan las percepciones, las deducciones y el neto a pagar a los empleados de una empresa correspondientes a un período de tiempo determinado.
Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo – Identificación, análisis y prevención.
P
Es una modalidad de pago de la nómina en la que los empleados reciben su salario cada catorce días.
R
Es el número asignado por el IMSS a los empleadores para identificarlos y llevar el control del cumplimiento de sus obligaciones. Un patrón puede tener uno o más registros patronales.
Si el empleado tiene un crédito de vivienda otorgado por el INFONAVIT, se realizarán retenciones de la nómina para cubrir las amortizaciones correspondientes del crédito.
S
Es un mecanismo legal de ahorro obligatorio para financiar las pensiones los trabajadores en México. Los empleadores deben hacer aportaciones a este sistema equivalentes al 2% del salario base de cotización de cada trabajador y esta cantidad se le entrega a las AFORE para que lo administren y se lo entreguen a los trabajadores al momento de jubilarse.
El Salario Base de Cotización es el monto salarial sobre el cual se calculan las aportaciones de seguridad social en México.
T
Es el proceso en el cual se envía al SAT o a un proveedor autorizado de certificación, el archivo que contiene la información del CFDI para que sea validado, se le asigne el folio fiscal (UUID) y sea sellado digitalmente con el sello de la autoridad, para que quede emitido formalmente el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, certificando que ha sido emitido correctamente y cumple con los requisitos fiscales.
Teletrabajo y las obligaciones de empresas y trabajadores.
V
Son una prestación laboral consistente en días de descanso remunerados a los que tienen derecho los empleados después de cumplir un año de trabajo. A partir de 2023, la duración mínima de las vacaciones es de 12 días laborables.
V
La plataforma de Recursos Humanos más completa en México. Centraliza, automatiza e integra tus procesos de Recursos Humanos en un plataforma donde puedes interactuar con tus colaboradores. Además cuenta con Reloj Checador Biométrico 100% digital, prenómina, gestor de incidencias y más.