Levanta, aprueba y consulta incidencias.
De 48 a 40 horas semanales: Una nueva era en las jornadas laborales
La transición a jornadas de 40 horas implica retos para las empresas. Con Worky, gestiona turnos, horas extras, asistencia e incidencias con mayor control y automatización. Simplifica la adaptación a esta nueva norma mientras aseguras eficiencia y cumplimiento.
Worky Nómina es la solución en línea más confiable
para la gestión y timbrado de nómina





Somos un equipo de expertos noministas que identificó los problemas de los sistemas de nómina y creó la mejor solución mexicana.
Timbrar nómina en línea
La plataforma más completa para nómina timbrada y gestión de RH.
Desde la administración de recursos humanos hasta el timbrado de la nómina, nuestro software ofrece una solución integral para automatizar y optimizar todos tus procesos de nómina en una sola plataforma.
Servicio de timbrado de nómina
Somos el líder en software de nómina timbrada para el mercado mexicano.
Con años de experiencia en México, nuestro software de nómina timbrada se destaca por su confiabilidad y adaptación a las necesidades del mercado, ofreciendo precisión y cumplimiento en cada cálculo.
Timbrado de nómina 2024
Nómina centralizada con máxima seguridad y protección de datos.
Nuestra solución de nómina timbrada garantiza que todos tus datos estén centralizados y protegidos con los más altos estándares de seguridad, brindando una gestión confiable y eficiente en cada proceso.
Preguntas frecuentes sobre el timbrado de la nómina
El timbrado de nómina es un proceso obligatorio en México para garantizar la validez fiscal de los recibos de pago de los trabajadores. Consiste en la generación de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que se emite por parte de la empresa y que debe ser validado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su correcta emisión.
En este proceso, se verifican y validan los datos de la nómina, como los conceptos de ingresos y deducciones, los impuestos, las aportaciones a seguridad social y las retenciones correspondientes, y se genera un sello digital que garantiza la autenticidad y la validez fiscal del comprobante. El comprobante timbrado se entrega al trabajador para su registro y comprobación de ingresos ante el SAT.
El timbrado de nómina es un proceso importante para las empresas en México, ya que es un requisito legal que deben cumplir para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales.
El timbrado de nómina tiene varios beneficios para las empresas, entre los que destacan:
- Cumplimiento fiscal: El timbrado de nómina es un requisito legal en México para que los recibos de pago de los trabajadores tengan validez fiscal. Al cumplir con este requisito, las empresas evitan multas y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Transparencia: El timbrado de nómina permite tener un registro detallado y transparente de los conceptos de ingresos y deducciones que conforman el salario de los trabajadores.
- Exactitud en los cálculos: La automatización del proceso de nómina y timbrado reduce los errores de cálculo y mejora la precisión en la emisión de los recibos de pago.
- Seguridad: El timbrado de nómina incluye un sello digital que garantiza la autenticidad y validez del comprobante fiscal, lo que aumenta la seguridad en el manejo de la información de la empresa y de los trabajadores.
- Facilidad en la gestión: El timbrado de nómina puede ser realizado a través de plataformas digitales en línea, lo que facilita la gestión de la nómina y reduce el tiempo y los recursos que las empresas deben invertir en este proceso.
La importancia de una nómina timbrada dentro de las empresas radica en su cumplimiento legal y fiscal, así como en su utilidad para la gestión de recursos humanos.
En primer lugar, el timbrado de nómina es un requisito legal en México para que los recibos de pago de los trabajadores tengan validez fiscal. Al cumplir con este requisito, las empresas evitan multas y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.
Además, una nómina timbrada es una herramienta útil para la gestión de recursos humanos, ya que permite llevar un registro detallado de los salarios, deducciones, impuestos y prestaciones de los trabajadores. Esto ayuda a las empresas a tener un mayor control de sus costos laborales, a detectar y corregir posibles errores en los cálculos de nómina, y a brindar mayor transparencia y claridad en la comunicación con sus empleados.
Por otro lado, el uso de una plataforma de nómina en línea que incluya el timbrado de nómina puede reducir el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso, lo que permite a las empresas enfocarse en otras actividades importantes para su operación y crecimiento.
Timbrar las nóminas de una empresa significa generar y validar electrónicamente los recibos de pago de los trabajadores mediante un sello digital emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso es necesario para que los recibos de pago tengan validez fiscal y puedan ser utilizados para deducir impuestos.
En México, el timbrado de nómina es un requisito legal establecido por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación. A partir de 2014, todas las empresas están obligadas a timbrar sus nóminas y a entregar los recibos de pago electrónicos (CFDI) a sus trabajadores.
El timbrado de nómina se realiza a través de un software de nómina en línea que calcula los impuestos y deducciones correspondientes, y genera el CFDI con el sello digital emitido por el SAT. Una vez timbrado, el recibo de pago electrónico es enviado al trabajador para su revisión y conservación, y también es almacenado por la empresa para fines fiscales y de auditoría.
En México, el timbrado de nómina es un requisito legal establecido por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación. Por lo tanto, si una nómina no está timbrada, no tendrá validez fiscal y no se podrán deducir los impuestos correspondientes.
Si una empresa entrega recibos de pago que no están timbrados, puede ser sancionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y recibir multas o penalizaciones. Además, los trabajadores pueden tener problemas para presentar su declaración anual de impuestos si no cuentan con los recibos de pago timbrados.
Por lo tanto, es importante que las empresas aseguren que sus nóminas estén correctamente timbradas y que cumplan con todas las disposiciones fiscales y legales aplicables. Esto no solo evita sanciones y multas, sino que también brinda mayor transparencia y seguridad a los trabajadores en el manejo de sus salarios y deducciones.
En México, se tiene que timbrar los CFDI de nómina para darles validez fiscal y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación.
Al timbrar los CFDI de nómina, se garantiza que el recibo de pago cumple con todos los requisitos fiscales, como la identificación del empleador y del trabajador, la descripción de los conceptos de pago, el cálculo de impuestos y deducciones, entre otros aspectos. Además, el timbrado permite a las autoridades fiscales verificar la autenticidad y la integridad del CFDI, evitando posibles fraudes y malas prácticas.
Los CFDI de nómina timbrados también facilitan la presentación de la declaración anual de impuestos para los trabajadores, ya que el SAT cuenta con la información necesaria para calcular y verificar los impuestos correspondientes. Asimismo, el timbrado permite a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales y llevar un registro más preciso y confiable de los pagos realizados a sus trabajadores.
Obtener una nómina timbrada de manera eficiente y segura es fundamental para cumplir con las regulaciones fiscales en México. Un software de nómina como Worky simplifica este proceso en pocos pasos:
1. Configuración inicial: Registra a tu empresa en Worky y carga los datos de tus empleados, incluyendo su RFC, CURP y salario. Esta información es esencial para generar los recibos de nómina conforme a las normativas del SAT.
2. Cálculo automático: Worky automatiza el cálculo de la nómina, considerando impuestos, deducciones y prestaciones. Esto asegura que los montos sean precisos y se cumpla con la legislación vigente.
3. Timbrado: Una vez calculada la nómina, Worky genera el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) correspondiente. Este comprobante incluye todos los datos requeridos por el SAT y se timbra automáticamente en la plataforma.
4. Distribución de recibos: Después del timbrado, los recibos de nómina se envían a los empleados de forma digital, cumpliendo con las disposiciones legales y facilitando la gestión documental.
5. Reportes y cumplimiento: Worky almacena los comprobantes y genera reportes detallados para auditorías o revisiones fiscales.
Con Worky, el proceso es rápido, seguro y reduce errores humanos, permitiéndote enfocarte en tu negocio.
Una nómina timbrada significa que el recibo de nómina de un empleado ha sido registrado y validado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México mediante un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Este proceso asegura que el recibo cumple con todos los requisitos fiscales y legales, como la correcta retención y pago de impuestos.
El timbrado convierte el recibo de nómina en un documento oficial con validez fiscal, indispensable tanto para la empresa como para el empleado. Contiene información clave como los ingresos, deducciones, percepciones, subsidios y el desglose de impuestos. Además, lleva un sello digital que garantiza su autenticidad e inalterabilidad.
Tener una nómina timbrada no solo asegura el cumplimiento con la legislación vigente, sino que también permite a los empleados utilizar el comprobante para trámites fiscales, como la declaración anual o deducciones personales. Para las empresas, facilita auditorías y evita sanciones por incumplimiento.
El proceso de timbrado se realiza a través de un proveedor autorizado por el SAT (PAC) o mediante software especializado de nómina, como Worky, que automatiza el cálculo, timbrado y almacenamiento de los recibos, simplificando la gestión y asegurando el cumplimiento.
Conoce los beneficios de digitalizar tus procesos con Worky.
¡Programa una demo personalizada y vive la experiencia de la automatización!