Levanta, aprueba y consulta incidencias.
Reparto de Utilaidades (PTU)
Reglas del Reparto de PTU: Cumple legalmente con Worky, el software de RH y nómina más potente y exacto de México.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos por Whatsapp

Solicita tu demo gratis
Garantía Cero Multas
Todos los cálculos de utilidades son validados por fiscalistas expertos.
Cálculos automáticos
Realizados por nuestro motor patentado Active Calculation™
Fiscalistas expertos
Contamos con fiscalistas con más de 30 años de experiencia.
Conceptos base acerca de PTU

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional en México que garantiza a los empleados una parte de las ganancias generadas por una empresa o patrón. Aquí están los aspectos clave de la PTU:
1. Definición: La PTU es una prestación laboral que permite a los trabajadores recibir una proporción de las utilidades netas obtenidas por la empresa durante un año fiscal.
2. Cálculo. El monto de la PTU se basa en un porcentaje de las utilidades declaradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de la empresa. Si la compañía tiene éxito y genera mayores ganancias, los trabajadores recibirán un cheque más grande.
3. Fecha de Pago: Para las personas morales (empresas), el pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo. En el caso de personas físicas (patrones), el plazo es el 29 de junio.
4. Determinación Individual: La PTU se divide en dos partes iguales. La primera se reparte entre todos los trabajadores en función de los días trabajados durante el año, independientemente de los salarios. La segunda se distribuye proporcionalmente según los salarios devengados.
5. Salario Base: Se considera exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos como tiempo extra o gratificaciones. Si el salario es variable, se toma el promedio anual.
6. Aplicabilidad: La PTU aplica a trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de $300,000 pesos o más, y que tengan más de un año de funcionamiento. No aplica a trabajadores domésticos, directores, administradores, gerentes generales ni profesionistas que presten servicios mediante honorarios.
¿Cómo se realiza el cálculo del PTU?La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho laboral en México que garantiza a los empleados una parte de las ganancias generadas por una empresa o patrón. Aquí está cómo se calcula:
|
¿Cuándo se paga el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es una prestación que por derecho constitucional deben recibir los trabajadores entre el mes de mayo y junio. La fecha exacta varía según el tipo de empleador:
1. Personas Morales (Empresas):
- El pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo.
- Las empresas presentan su declaración anual antes del 31 de marzo, y 60 días después de esa fecha, deben efectuar el reparto de utilidades.
2. Personas Físicas (Patrones):
- Para los trabajadores que laboran para una persona física (patrón), el pago debe efectuarse a más tardar el 29 de junio.
- Estas fechas son cruciales para garantizar que los empleados reciban su parte proporcional de las ganancias generadas por la empresa o el patrón.
¿Cuál es el mejor software de nómina para hacer el cálculo de utilidades?
¿Qué empresas se encuentran excentas del pago de la PTU?
¿Quiénes tienen derecho a recibir PTU?
1. Empresas de Nueva Creación:
- Durante su primer año de funcionamiento, las empresas no están obligadas a realizar el reparto de utilidades.
- Incluso, si se dedican a la elaboración de un producto nuevo, pueden estar exentas durante los dos primeros años.
2. Instituciones Públicas:
- Las instituciones que realizan actividades culturales, asistenciales o de beneficencia también están exentas.
- Esto incluye al Instituto Mexicano del Seguro Social y otras instituciones privadas con fines humanitarios o sin ánimo de lucro.
3. Micro y Pequeñas Empresas:
- Según la legislación mexicana, las micro y pequeñas empresas cuyo ingreso anual fue menor a 300,000 pesos netos están exentas del reparto de utilidades.
- Esta medida busca fomentar su desarrollo y aliviar su carga financiera, permitiéndoles destinar sus ganancias a la expansión del negocio y a la generación de empleo.
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho laboral en México que garantiza a los empleados una parte de las ganancias generadas por una empresa o patrón. Aquí está cómo se determina quiénes tienen derecho a recibir la PTU:
1. Trabajadores con más de 60 días laborados:
- La Ley Federal del Trabajo establece que este derecho es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300,000 pesos o más.
- Además, la empresa debe tener más de un año en funcionamiento.
2. Excepciones:
- No aplica para trabajadores domésticos.
- Tampoco se extiende a directores, administradores y gerentes generales, así como socios o accionistas de la empresa.
¿Hay multas por no cumplir con el pago de utilidades?
Si una empresa no cumple con el pago de las utilidades, puede enfrentar multas. Aquí está la información clave:
1. Fecha Límite para el Pago:
- El reparto de utilidades debe efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la declaración anual del empleador.
- Si tu empleador es una persona moral (una empresa), tiene hasta el 30 de mayo para pagarte lo que te corresponda de utilidades.
2. Multa por Incumplimiento:
- Según el artículo 994, fracción II, Título XVI de la Ley Federal del Trabajo,, se multará al patrón que no cumpla con las obligaciones de reparto de utilidades.
- La multa puede ser de 250 a 5,000 veces el salario mínimo general (actualmente de $25,935 a $518,700 pesos).
¿Qué normas protegen el pago por concepto de utilidades?
El reparto de utilidades en México está protegido por normas específicas para garantizar los derechos de los trabajadores. A continuación los aspectos clave:
1. Derecho Constitucional:
- El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por su actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
- Esta protección se encuentra establecida en el artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución Mexicana.
2. Ley Federal del Trabajo (LFT):
- La LFT regula en detalle el reparto de utilidades y establece las obligaciones tanto para los patrones como para los trabajadores.
- El artículo 130 de la LFT refuerza esta protección al afirmar que las cantidades correspondientes a los trabajadores por concepto de utilidades quedan protegidas por las normas contenidas en los artículos 98 y siguientes.
3. Irrenunciabilidad del Derecho:
- La LFT también establece que el derecho a percibir las utilidades es irrenunciable (artículo 99).
- Esto significa que ningún trabajador puede renunciar a recibir su parte justa de las ganancias.
4. Cálculo y Distribución de Utilidades:
- La LFT detalla cómo se determinan individualmente las utilidades para los trabajadores:
- El porcentaje de utilidades netas destinado a la PTU es fijado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (actualmente es el 10%).
- La utilidad repartible se divide en dos partes iguales:
- La primera parte se reparte entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno durante el año, sin importar los salarios individuales.
- La segunda parte se distribuye en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
5. Exenciones y Aplicabilidad:
- La PTU aplica a los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300,000 pesos o más según su declaración fiscal del año anterior, y que tengan más de un año en funcionamiento.
- No aplica para trabajadores domésticos, directores, administradores**, gerentes generales, ni profesionistas que presten servicios mediante honorarios.